
Andrología en Pamplona
La Andrología aborda los aspectos que pueden afectar a la Salud Sexual y a la Salud Reproductiva en el varón. El andrólogo es el profesional especialista que conoce y trata los problemas del aparato genital masculino, para algunos el “ginecólogo del hombre”.
En la Unidad de Andrología de Estudio Médico Navarro, liderada por el Dr. José Luis Arrondo, Urólogo-andrólogo, que posee una larga experiencia en el campo de la Andrología, a nivel clínico y de difusión científica.
Tratamientos principales de la Unidad de Andrología
Problemas de erección
La disfunción eréctil (impotencia) se define como la persistente incapacidad para conseguir o mantener una erección de suficiente calidad como para poder mantener una actividad sexual de forma satisfactoria.
“El 10-30% de hombres presentan problemas de erección afectando a más de 2 millones de hombres en España.”
(Estudio EDEM y ATLAS de la Asociación Española de Andrología)
- Los problemas de erección los padece el varón a nivel individual, pero repercuten de manera importante en las relaciones de pareja.
- La afectación de su autoestima y el miedo al fracaso, les puede llevar a trastornos psicológicos tan importantes como la depresión.
Causas de los Problemas de Erección
Las causas más frecuentes por las que una erección se puede afectar a la salud sexual masculina son:
- Psicoemocionales
- Vasculares (diabetes, HTA,tabaquismo, aumento del colesterol…)
- Neurológicas
- Farmacológicas
Nuestros especialistas en andrología realizará las pruebas pertinentes para determinar las causas concretas que originan el problema y solo entonces, aplicará el tratamiento más adecuado.
Es importante asistir al médico lo antes posible, ya que puede afectar a la salud global del paciente y, en la mayoría de los casos, existen terapias eficaces.
Eyaculación precoz
Se denomina eyaculación precoz o prematura a aquella que tiene lugar antes de que el individuo lo desee y por tanto, dificulta que buen rendimiento de la función sexual.
Todavía no se conocen muy bien las causas, aunque en muchas ocasiones, la eyaculación prematura se debe a malas experiencias sexuales iniciales y a determinados trastornos de la personalidad.
Con frecuencia, en estos casos, se realiza una valoración psicológica antes de iniciar o simultáneamente a la aplicación de otros tratamientos.
Fibrosis en el pene-enfermedad de la peyronie
La fibrosis en el pene o enfermedad de la Peyronie es una enfermedad de origen desconocido que se presenta generalmente a partir de los 50 años y que se caracteriza porque una parte de la cubierta (túnica albugínea) de los cilindros de la erección (cuerpos cavernosos) se convierte en un tejido rígido (fibrosis).
Cuando el pene se llena de sangre, el segmento de cuerpo cavernoso donde se halla la fibrosis no puede distenderse de forma adecuada dando lugar a una curvatura anómala del pene.
En la fase inicial de la enfermedad puede presentarse dolor en el momento de la erección debido al proceso inflamatorio. Lo más importante en la enfermedad de la Peyronie es que proceso se estabilice, lo que comporta tener paciencia durante un periodo de 6- 12 meses.
La fibrosis puede llegar incluso a calcificarse con el tiempo, dando lugar al acortamiento del pene. También es frecuente la disfunción eréctil secundaria.
Hasta la actualidad no existen tratamientos médicos que sean realmente efectivos para desaparecer la fibrosis, a pesar de que pueden ensayarse varios de ellos como fármacos orales o tópicos, ondas de choque* y tratamiento quirúrgico. Con ello pueden mejorarse los síntomas, incluso la intensidad de la curvatura de pene, como se ha comprobado mediante la aplicación de ondas de choque.
*Tratamiento con ondas de choque
El Estudio Médico Navarro (EMN) ha incorporado, a las opciones terapéuticas habituales y conocidas de la disfunción eréctil y la enfermedad de La Peyronie, la terapia mediante ondas de choque de baja intensidad.
El mecanismo de acción de las ondas de choque es estimular la regeneración de vasos sanguíneos de los cuerpos cavernosos y la relajación muscular para conseguir, de esta forma, la recuperación de la función eréctil y mejorando el dolor actuando sobre la placa de fibrosis.
Su mejor indicación es en pacientes con disfunción eréctil de origen vascular. Según los estudios, mejora las erecciones en distintos grados en el 70-80% de los casos.
Este tratamiento no produce efectos secundarios y no es doloroso.
Síndrome del déficit de testosterona
La edad avanzada en el hombre no conlleva la pérdida total de la capacidad fértil (producción de espermatozoides) ni cambios hormonales de forma severa. No obstante, entre el 20 y el 30% de hombres mayores de 50 años presentan una disminución importante de los niveles de testosterona (hormona masculina), pudiendo dar lugar a síntomas que perjudican la salud global en el hombre.
La Testosterona tiene unas funciones importantes para la salud del varón. Es fundamental para el deseo sexual y la calidad de la erección, igual que para los huesos (que no haya osteoporosis), los músculos, el cerebro, el estado de ánimo y en muchas otras funciones del organismo.
Dado que en la actualidad existen tratamientos para sustituir el déficit de testosterona, así como el de otras hormonas que contribuyen a determinadas alteraciones en hombres de edad avanzada, es aconsejable que los varones por encima de los 50 que aprecien cambios en el deseo o en la función sexual y fundamentalmente cuando estos se asocian a una falta de energía, la tristeza y malhumor, a problemas de rendimiento intelectual o a disminución de la fuerza y/o resistencia, del disfrute de la vida y de la capacidad de trabajo acudan al médico Andrólogo para poder detectar estos defectos hormonales y tratarlos.
El diagnóstico se realiza valorando los datos clínicos y mediante un análisis de sangre.
Cuando se demuestra que existe una testosterona baja y algunos de los síntomas característicos, indicamos un tratamiento sustitutivo con testosterona ya sea mediante la aplicación diaria de un gel en la piel o mediante una inyección intramuscular que se aplica cada 3 meses. Estos tratamientos son eficaces y seguros si se siguen los controles médicos y analíticos indicados.

Infertilidad masculina
Aproximadamente el 10-15% de parejas no consiguen el embarazo en el momento deseado. El varón es responsable de la infertilidad de la pareja en más del 50% de los casos debido principalmente a alteraciones en el número o calidad de los espermatozoides por numerosas causas que pueden afectar a los testículos o a los conductos por donde transcurren los espermatozoides desde los testículos hasta el meato uretral. En numerosas ocasiones los problemas están en ambos miembros de la pareja.
Numerosos factores pueden alterar el número o la calidad de los espermatozoides: genéticas, congénitas, hormonales, vasculares (varicocele), infecciosas, obstructivas, tóxicas (laborales, ambientales). También problemas severos de erección, eyaculación precoz (antes de poder realizar la penetración) e imposibilidad de eyacular.
En algunos pacientes se pueden aplicar tratamientos farmacológicos o quirúrgicos (cirugía del varicocele). Si no se pueden aplicar o fracasan, se debe considerar la utilización de las técnicas de reproducción asistida, en las que nuestro centro EMN es pionero.
En algunos pacientes, con ausencia de espermatozoides en el semen, puede estar indicada la biopsia testicular con la finalidad de poder extraerlos directamente del testículo. Resultan llamativos los éxitos de fecundación con varones a los que se había realizado vasectomía hacía más de 20 años.
Cuando no existen espermatozoides o cuando la calidad seminal es deficiente pudiendo fracasar las técnicas de reproducción asistida, puede considerarse la inseminación artificial con espermatozoides de donante. Nuestro centro dispone de banco de semen.
